En Argentina, existe una controversia en el mercado cambiario relacionada con las diferencias de valor entre distintas versiones de billetes de dólar. A pesar de los esfuerzos del Programa de Educación en la Moneda de los Estados Unidos (CEP, por sus siglas en inglés) para insistir en que todos los billetes de dólar tienen el mismo valor nominal, en el mercado local aún persisten las discriminaciones hacia las emisiones más antiguas, conocidas como “dólares cara chica”. Las “cuevas” y los cambistas suelen pagar menos por estos billetes antiguos, lo que ha generado descontento en el sistema financiero argentino.

Aunque legalmente los bancos no están obligados a entregar billetes de una antigüedad específica, los clientes argentinos prefieren los billetes más recientes debido a los descuentos aplicados en el mercado paralelo. Esto ha generado complicaciones y quejas en los bancos, ya que los clientes depositan dólares de menor tamaño y luego demandan la entrega de emisiones más actuales al retirar sus depósitos. Cada entidad financiera maneja esta situación de manera diferente, desde ignorar la preferencia de los clientes hasta buscar exportar gradualmente los dólares de menor tamaño para reemplazarlos por billetes más recientes.

Continua leyendo en Mi Dinero Inteligente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *